Novedades Económicas

Entender la economía la realidad a la Argentina

La hora del rompecabezas

El fuerte aval politico derivado de las elecciones genera una oportunidad inédita para avanzar con las reformas estructurales. Pero el desafío es enorme. El proceso no solo demanda mucha pericia politica sino rigurosidad y precisión para diseñar los cambios. Las piezas están a la vista, pero el rompecabezas recién empieza a armarse.

Las tres claves

El amplio aval electoral y la incorporación de figuras con amplia experiencia política, como Diego Santilli en el Ministerio del Interior, son activos valiosos para avanzar en las reformas. Pero no bastan. La historia reciente muestra que, además de habilidad política, es imprescindible contar con diagnósticos precisos y mucha pericia técnica para diseñar las estrategias que permitan cumplir con los objetivos buscados. La reforma laboral es un buen ejemplo. Definir con precisión sus contenidos es un desafío extremadamente complejo. Además, en determinados temas, como es la meta de eliminar la litigiosidad espuria en el sistema de riesgos del trabajo, la herramienta para concretarlo no es sancionar una nueva ley sino lograr que en los poderes judiciales provinciales terminen de instrumentar la aplicación de una ley sancionada en 2017.

El esquema de bandas sigue funcionando como ancla, pero no puede prolongarse indefinidamente. El desafío es institucionalizar el régimen bimonetario sin desordenar el proceso de desinflación ni frenar la baja del riesgo país. Adoptar un régimen monetario-cambiario de carácter permanente análogo al bimonetarismo de Perú y Uruguay es también una “reforma estructural” de primer orden. Mientras tanto, la prioridad parece ser despejar los vencimientos de 2026 y sostener el ingreso de capitales, antes que acumular reservas. La secuencia elegida definirá si el equilibrio actual se convierte en un círculo virtuoso de estabilidad y crecimiento, o en un nuevo punto de inflexión.

La disputa comercial entre Estados Unidos y China reordena flujos y abre espacio para nuevos proveedores. La transición energética y la demanda de minerales, agroindustria y servicios dan a la Argentina una ventana de oportunidad, pero solo si logra remover su sesgo anti-exportador. Sin reformas que reduzcan costos y mejoren la competitividad, el cambio de escenario global será otra pieza desaprovechada.

Mucho más complejo de lo que parece

Tiempo de lectura: 4 minutosEl nuevo escenario político y el apoyo de EE.UU. abren una oportunidad inédita para las reformas. Pero su éxito dependerá de no subestimar las complejidades técnicas y políticas que implican.

Social-laboral

Monotributo y el espejismo del “yo pago mis impuestos”

Tiempo de lectura: 4 minutosEl monotributo, con 2,1 millones de aportantes, es visto como sinónimo de formalidad. Sin embargo, su contribución previsional es mínima (apenas 0,9% en términos equivalentes), generando jubilaciones futuras mayormente mínimas y un alto costo para el sistema.

Áreas de trabajo

Sobre Novedades Económicas

Novedades Económicas aborda la coyuntura regional, nacional e internacional desde una mirada analítica. El staff del IERAL lleva adelante una serie de publicaciones especializadas bajo distintos ejes temáticos que reflejan en su integralidad los aspectos centrales de la economía y su impacto en la Argentina.