Llegó el Super Bowl de aranceles de Trump
Tiempo de lectura: 10 minutosTrump lanza su mayor ofensiva comercial: aranceles “recíprocos” del 10% al 54% sacuden al mundo. Caen bolsas, sube el riesgo y el temor a la recesión se instala.
Tiempo de lectura: 10 minutosTrump lanza su mayor ofensiva comercial: aranceles “recíprocos” del 10% al 54% sacuden al mundo. Caen bolsas, sube el riesgo y el temor a la recesión se instala.
Tiempo de lectura: 9 minutosTrump intensifica su política arancelaria con nuevas tarifas a China, México, Canadá y la UE. Su estrategia busca presionar aliados y proteger la economía, pero enfrenta riesgos inflacionarios.
Tiempo de lectura: 7 minutosTrump vuelve a la Casa Blanca con un enfoque agresivo en política global y sin grandes trabas internas. Sus prioridades incluyen seguridad geopolítica, energía y fronteras, además de posibles aranceles.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl acelerado endeudamiento de Brasil desbalancea su economía: crisis cambiaria, tasas al alza y una política fiscal que amenaza la estabilidad.
Tiempo de lectura: 9 minutosMientras el dólar global afloja, Brasil enfrenta una tormenta económica que podría repercutir en el comercio y la estrategia cambiaria argentina.
Tiempo de lectura: 5 minutosLa vuelta de Trump entusiasma a Wall Street y refuerza al dólar, pero plantea desafíos en déficit, tasas y comercio global, con foco en China y LATAM.
Tiempo de lectura: 7 minutosLos resultados en EE.UU. podrían redefinir el rumbo económico global, con impacto en mercados financieros, política fiscal y el valor del dólar.
Tiempo de lectura: 8 minutosLa FED recortó la tasa en 50 bps (rango 4,75%-5,0%). Powell indicó que la inflación está controlada. Se esperan más recortes este año y en 2025.
Tiempo de lectura: 6 minutosAgosto comenzó convulsionado internacionalmente por el dato de desempleo en EE.UU., que subió de 4,1% en junio a 4,3% en julio, elevando las perspectivas de recesión.
Tiempo de lectura: 6 minutosLa inflación general en EE.UU. en junio fue de -0,1% y la núcleo +0,1% mensual. Ya son tres meses seguidos con datos positivos, por debajo de las proyecciones de economistas.