¿Por qué no crece el empleo que más importa?
Tiempo de lectura: 3 minutosLa creación de empleo formal lleva más de una década estancada, por trabas estructurales que van desde el bajo capital humano hasta un marco poco amigable con la inversión.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa creación de empleo formal lleva más de una década estancada, por trabas estructurales que van desde el bajo capital humano hasta un marco poco amigable con la inversión.
Tiempo de lectura: 3 minutosAunque los datos laborales parecen estables, crece la informalidad, se estanca el empleo formal y la litigiosidad laboral desalienta nuevas contrataciones en Argentina.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa baja productividad frena el crecimiento sostenido, limita la creación de empleo formal y debilita la capacidad estatal para sostener políticas públicas efectivas.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa informalidad crece, el empleo formal no despega y las brechas territoriales se amplían: una radiografía del estancamiento estructural del mercado laboral argentino. ¿Reforma o inercia?
Tiempo de lectura: 3 minutosCon la moratoria caída y sin reemplazo a la vista, el Congreso se enfrenta al desafío de diseñar un sistema previsional más justo, sostenible y adaptado al mercado laboral.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa pobreza cayó al 38,1%, pero persisten desafíos estructurales. La mejora de ingresos no fue uniforme y la infancia sigue siendo el grupo más vulnerable. Empleo y educación, claves.
Tiempo de lectura: 5 minutosLa alta litigiosidad laboral en Argentina encarece el empleo formal y frena la inversión. La falta de uniformidad judicial y costos previsibles incentiva juicios, afectando la competitividad.
Tiempo de lectura: 3 minutosEl sistema previsional, fragmentado y desigual, tiene una oportunidad histórica para redefinir reglas, equilibrar sostenibilidad fiscal, garantizar equidad y aumentar su transparencia.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa economía argentina muestra avances y caídas desiguales en los ingresos, con ajustes fiscales y laborales. Reformas clave se proyectan para 2025.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa centralización salarial penaliza al interior y frena la competitividad. Reformas laborales podrían equilibrar costos y atraer inversiones.