Ofensiva arancelaria de Trump, la remake
Tiempo de lectura: 8 minutosTrump redobla su agenda proteccionista con nuevos aranceles globales, agita la economía y los mercados, y pone a prueba la respuesta de la FED y los socios comerciales.
Tiempo de lectura: 8 minutosTrump redobla su agenda proteccionista con nuevos aranceles globales, agita la economía y los mercados, y pone a prueba la respuesta de la FED y los socios comerciales.
Tiempo de lectura: 15 minutosLa salida de las LEFIs reconfiguró el manejo de la liquidez, generó mayor volatilidad en tasas y puso a prueba el nuevo esquema monetario y cambiario.
Tiempo de lectura: 4 minutosInflación persistente, tasas altas y cambios en el comercio global complican la recuperación económica, pese a un posible alivio en los conflictos internacionales.
Tiempo de lectura: 10 minutosCon un esquema de agregados y sin tasa de referencia, el BCRA redefine su estrategia: busca más liquidez, baja de tasas reales y anclar expectativas sin perder control.
Tiempo de lectura: 9 minutosEl Gobierno gira y busca reforzar reservas: REPO, bonos en dólares y flexibilización para inversores. ¿Implica más deuda o una estrategia sostenible?
Tiempo de lectura: 7 minutosEntre aranceles, treguas frágiles y presión fiscal, la política económica de Trump genera volatilidad, desacelera acuerdos y eleva la incertidumbre global.
Tiempo de lectura: 10 minutosEl Gobierno evita comprar reservas en el mercado oficial, pero busca dólares por otras vías. ¿Alcanza esta estrategia para sostener el esquema cambiario y la confianza?
Tiempo de lectura: 8 minutosLa agresiva ofensiva arancelaria de Trump desató caos en los mercados y obligó a un giro parcial: volatilidad, caída bursátil y señales de una recesión autoinfligida. ¿Hasta dónde llegará?
Tiempo de lectura: 13 minutosArgentina deja atrás el crawling peg y lanza bandas cambiarias: mayor flexibilidad ante shocks externos, pero con ancla más débil y desinflación más lenta.
Tiempo de lectura: 10 minutosTrump lanza su mayor ofensiva comercial: aranceles “recíprocos” del 10% al 54% sacuden al mundo. Caen bolsas, sube el riesgo y el temor a la recesión se instala.