Novedades Económicas

Continúa fuerte el turismo emisivo y proyecta dudas para el nivel actividad interno

Tiempo de lectura: 3 minutos

Continúa fuerte el turismo emisivo y proyecta dudas para el nivel actividad interno

Esta semana se conocieron datos que reavivan la alarma en el sector turístico. En primer orden, se confirmó el récord absoluto de salida de dólares por turismo emisivo en el verano. 

Lo que era todavía un asunto que se avizoraba a partir de estimaciones, ya tiene cifras definitivas según INDEC. En el primer trimestre del año salieron cerca de US$ 5.000 millones debido al turismo emisivo. El nivel de gastos de viajeros en el exterior es récord en los últimos 20 años y el déficit trimestral también, que se ubicó cerca de los US$ 3.500 gracias a un ingreso de divisas por turismo receptivo cercano a los US$ 1.500.

En ese sentido, los egresos de dólares por turismo emisivo crecieron 114% en el primer trimestre respecto del año previo, mientras que los ingresos por turismo receptivo se contrajeron 8%.

En el mismo sentido, datos más actualizados de la evolución de los flujos de viajeros confirman un importante ritmo de salida de residentes al exterior con motivos turísticos en mayo. Si bien por motivos estacionales se registró un menor déficit en el quinto mes del año, en lo que va del año se acumula el mayor déficit entre viajeros emisivos y receptivos. La diferencia se ubica en 4,3 millones de viajeros, explicada a partir de 6,7 millones de residentes que salieron a realizar turismo en el exterior en lo que va del año, que excede largamente los 2,4 millones de turistas internacionales que arribaron al país.

La cantidad de viajeros emisivos creció 66% en lo que va del año, en comparación con igual periodo de 2024, mientras que la cantidad de turistas internacionales cayó 20%. Ambos fenómenos implican un débil nivel de actividad de turismo interno, aquejado por menor afluencia de turistas internacionales y también por el hecho de que muchos argentinos optan por hacer turismo en el exterior.

Otro hecho que marca la relevancia del desbalance actual es el relativo entre turismo emisivo y receptivo, es decir la relación entre personas que viajan al exterior desde un país (turismo emisivo) y los extranjeros que llegan a ese país como turistas (turismo receptivo). Durante 2017 y 2018, periodo sin cepo cambiario y con un tipo de cambio bajo, se dio un fenómeno de impulso al turismo emisivo importante también, dando lugar a que por cada turista receptivo había 2,2 turistas argentinos saliendo al exterior. En 2025 ese guarismo se ubica en 2,8, lo que resulta un récord importante, solo superado por el registro de 2021, en el que el turismo receptivo estuvo restringido por regulaciones gubernamentales durante casi la totalidad del año.

¿Cómo impacta esto en la actividad económica interna? ¿Qué puede pasar en próximos meses?

Un signo claro de cómo esta situación está impactando en la industria turística lo refleja la merma que se evidencia en el empleo en el subsector de alojamientos, que en los últimos 12 meses evidenció una merma de 3.000 puestos de trabajo, que representa una caída de 4%. La generación de empleo privado formal está resentida en general en el país, ya que se ha producido en el mismo periodo una merma cercana a los 22.000 puestos de trabajo, pero a nivel agregado representa apenas una merma de 0,3%

A corto plazo, el panorama ofrece signos de empeoramiento cuando se analizan las tendencias de búsqueda de los argentinos por diferentes opciones de turismo. Mientras que las búsquedas asociadas al turismo continúan en niveles altos, creciendo 20% respecto del año previo, las que se pueden asociar a opciones de turismo interno se encuentran en niveles bajos y caen 31% respecto del año previo. 

A pocas semanas de iniciar el periodo de receso escolar y de posibles viajes de turismo para una gran cantidad de familias, las tendencias analizadas plantean dudas sobre el desempeño que podría tener la actividad turística interna en los próximos meses, y reafirma las fuertes chances de que se registren importantes volúmenes de turismo emisivo en este invierno.

Marcos Cohen Arazi

Responsable de la sección Productiva.