Brecha cambiaria por debajo del 10%; ¿más cerca de la salida del cepo?
Tiempo de lectura: 4 minutosLa brecha cambiaria se achica por menor demanda de dólares, pero el riesgo país y los vencimientos de deuda son clave para el cepo.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa brecha cambiaria se achica por menor demanda de dólares, pero el riesgo país y los vencimientos de deuda son clave para el cepo.
Tiempo de lectura: 4 minutosRecuperación económica en 2024 impulsa las importaciones, proyectando un crecimiento del 22% en 2025 y reduciendo el superávit comercial a 11,5 mil millones.
Tiempo de lectura: 6 minutosLa minería y la energía lideran el crecimiento, pero se necesita ampliar la competitividad en otros sectores clave para asegurar una expansión sostenida.
Tiempo de lectura: 4 minutosCon estabilidad como base, el desafío es reducir el “costo argentino” y fortalecer la productividad para impulsar un crecimiento sostenible.
Tiempo de lectura: 2 minutosEl saldo comprador en el segmento oficial impulsa el crecimiento de créditos en dólares, vital para la recuperación económica y el sector externo.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa ancla cambiaria enfrenta desafíos en un contexto de creciente importación y caída en la cuenta corriente, afectando las expectativas de inflación.
Tiempo de lectura: 10 minutosLas variables cambiarias y financieras en Argentina se estabilizan, pero la decisión del gobierno sobre el cepo será clave para 2025.
Tiempo de lectura: 5 minutosEl bimonetarismo en Argentina se mantiene en una economía cerrada, con poca participación comercial, que creció del 27% al 27,6% del PIB entre 2023 y 2024.
Tiempo de lectura: 6 minutosOctubre será clave para ver si la reducción de la brecha cambiaria responde a mejoras reales o a factores temporales como el blanqueo y el carry trade.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa “Fase II” avanza en brecha cambiaria y riesgo país, pero enfrenta problemas para alinear la inflación con el tipo de cambio, afectado por la inflación inercial.