Causas y consecuencias de la reducción de la brecha cambiaria
Tiempo de lectura: 6 minutosOctubre será clave para ver si la reducción de la brecha cambiaria responde a mejoras reales o a factores temporales como el blanqueo y el carry trade.
Tiempo de lectura: 6 minutosOctubre será clave para ver si la reducción de la brecha cambiaria responde a mejoras reales o a factores temporales como el blanqueo y el carry trade.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa “Fase II” avanza en brecha cambiaria y riesgo país, pero enfrenta problemas para alinear la inflación con el tipo de cambio, afectado por la inflación inercial.
Tiempo de lectura: 5 minutosEl 15 de septiembre, fecha límite del presupuesto, impulsó el debate sobre una regla fiscal para déficit cero y medidas ante desvíos en la recaudación.
Tiempo de lectura: 3 minutosCon la continuidad de los cepos, se complican los mecanismos de transmisión: el control estricto del crédito interno y la demanda creciente de dinero podrían no aumentar las reservas externas.
Tiempo de lectura: 6 minutosLa ‘Fase II’ del plan económico, lanzada en julio, tuvo efectos divergentes en las expectativas, según indicadores del mercado.
Tiempo de lectura: 3 minutosDurante recesiones, la capacidad ociosa crece, reduciendo los incentivos para invertir. La clave es cuánto de esa capacidad puede generar bienes competitivos y con demanda estable.
Tiempo de lectura: 3 minutosUn estudio del FMI sobre reformas en Brasil muestra importantes impactos en la expansión del potencial de crecimiento.
Tiempo de lectura: 2 minutosSin flexibilidad macro, se necesita extrema flexibilidad en el sector real. ¿Hasta qué punto las reformas están mejorando esta flexibilidad en la economía?
Tiempo de lectura: 5 minutosSegún los anuncios oficiales, Argentina estaría en una reforma monetaria profunda, pero de carácter institucional frágil, basada en comunicados y circulares del Banco Central.
Tiempo de lectura: 3 minutosLas variables financieras y cambiarias reflejan incertidumbre sobre si la transición llevará a dolarización, competencia de monedas o a un régimen convencional de metas de inflación y flotación cambiaria.