Novedades Económicas

Powell da indicios del pistoletazo de salida para la baja de tasas

Tiempo de lectura: 6 minutos

Powell da indicios del pistoletazo de salida para la baja de tasas

Estados Unidos

El mes de agosto comenzó convulsionado a nivel internacional consecuencia del dato de la tasa de desempleo en USA que se dio a conocer: pasaba de 4,1% en junio a 4,3% en julio, situación que llevó al mercado a elevar sus perspectivas que USA podría ingresar en recesión. Esto se adicionaba a la reducción en su “Quantitative Easing” que había establecido el Banco Central de Japón a fines de julio junto con una sorpresiva suba de 15 bps en su tasa de referencia, por encima de lo que esperaba el mercado, de modo que acentuaba la dinámica de apreciación del yen japonés, lo que podía predisponer al mercado global a un “Risk Off” dado que, producto de las tasas bajas, el yen es una de las principales monedas de fondeo. Sin embargo, con el correr de los días, y en la medida que fueron apareciendo nuevos datos de la economía estadounidense sobre los cuales poner la lupa, el mercado comenzó a calmarse y la turbulencia duró poco.

Puesto que los datos de empleo tienen una frecuencia mensual, el mercado comenzó a observar con atención los pedidos de seguro de desempleo que se conocen semana a semana. Los cuatro datos que salieron con posterioridad al “Lunes Negro”, incluyendo el de fines de agosto, se ubicaron por debajo de las proyecciones esperadas. Si se observa la evolución histórica del promedio móvil de 4 semanas se tiene, al compararlo punta a punta con fines del 2023, que ha venido creciendo a lo largo de este año, pero se trata, en términos relativos, de una imagen bastante menos alarmante que la que resultó inicialmente con el dato en mano de la tasa de desempleo.

Por otro lado, la inflación al consumidor (CPI), tanto en su versión general como núcleo, se ubicó en el 0,2% mensual, ligeramente por debajo de las proyecciones esperadas por el mercado, de forma que la variación interanual mantiene un sendero descendente, ubicándose en 2,9%. Este movimiento encuentra su explicación en una aceleración del componente de servicios, luego de dos datos muy favorables, que más que compensó la caída de los bienes. Desde el punto de vista del mandato de la FED sobre la estabilidad de precios, la dinámica que trae la inflación semestral anualizada parece dar luz verde para que comience un nuevo ciclo de baja de tasas.

Por su parte, los datos de ventas minoristas en USA mostraron en julio un crecimiento real desestacionalizado del 1% en relación a junio y todavía se mantienen por encima de la tendencia que mostraba prepandemia, lo que exhibe que el consumo se mantiene sólido. Asimismo, el Índice de Confianza del Consumidor de agosto, que funciona como termómetro para saber la percepción de los estadounidenses sobre su economía actual, alcanzó su nivel más alto en seis meses y registró una suba del 1,4% respecto a su valor de julio (incluso se ubicó por encima del valor esperado por el mercado).

En este sentido, el jueves de la semana pasada se publicó que el PIB real de USA aumentó, en relación al primer trimestre, a una tasa anualizada del 3% en el segundo trimestre de 2024, mientras que, en el primer trimestre, el PIB real había aumentado un 1,4%. Esta “segunda” estimación publicada por “U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA)” se ubicó por arriba del avance preliminar de julio (+2,8 % anual) y del valor esperado.

En este contexto, los principales índices bursátiles han acumulado considerables subas desde los mínimos alcanzados el “Lunes negro”. Por un lado, el S&P 500 y el Nasdaq treparon 8,6% y 9,6% respectivamente, mientras el Dow Jones acumula una suba de 6,9%. Así, todos estos índices bursátiles se ubican actualmente entre 1,7% y 2,9% por encima de sus valores de fines de julio, antes que se conociera el dato de desempleo. Por su parte, el VIX (conocido como el indicador del miedo de Wall Street) actualmente se ubica en los 15,4 puntos, valor casi 9% por debajo del cierre de julio.

Jerome Powell, presidente de la FED, afirmó en el Simposio de Jackson Hole que era hora de ajustar la política monetaria, consolidando las expectativas acerca que la FED comenzará su ciclo de baja de tasas, dado que “un mayor enfriamiento en el mercado laboral no sería bienvenido”. Sin embargo, se mostró cauto al afirmar que “los recortes de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”, de modo que no señaló nada respecto al tamaño de los recortes. En este sentido, el mercado descuenta que la FED iniciará el ciclo con un recorte de 25 pbs en la reunión de septiembre (aunque si el dato de la tasa de desempleo que se publicará el 6 de septiembre se mantiene en el 4,3% podría darse una reducción de 50 pbs) y buscará recortar unos 225 pbs hasta octubre de 2025 para situar la tasa de política monetaria en el rango 3% – 3,25%.

Desde el anuncio de Powell, los rendimientos de los “Treasuries” recortan 2 pbs para la tasa a 10 años hasta alcanzar los 3,84%, de modo que el rendimiento se mantiene por encima de los mínimos de “pánico” que se registraron a inicios de agosto, mientras que, en el tramo corto, que es el más afectado por la política monetaria, la tasa a 2 años hace lo propio y baja 16 pbs.

Europa

La actividad económica de la Eurozona se expandió un 0,3% intertrimestral desestacionalizado en el segundo trimestre del presente año, impulsado por el buen desempeño de España, Holanda y Francia. Comparado con igual trimestre de 2023, el PIB se incrementó un 0,6%.

Por su parte, la estimación preliminar de Eurostat proyecta que la inflación anual de la Eurozona sea del 2,2% en agosto de 2024, frente al 2,6% de julio, producto de una desaceleración de los precios de la energía, que pasaron de subir 0,8% en julio a caer 1% en agosto. En su versión subyacente (que excluye energía y alimentos procesados) se mantuvo en 2,8 % interanual. Esta desaceleración en la inflación sugiere que el BCE podría continuar recortando las tasas en el corto plazo, aunque es probable que antes espere a ver el movimiento de la FED.

Con relación al mercado laboral, en julio la tasa de desocupación abierta en la Eurozona se ubicó en el 6,4%, registrando 11 millones de personas desempleadas. Puertas adentro, se tiene que España muestra la mayor tasa con un 11,5% (aunque, comparado con diciembre último, se ha reducido 0,4 puntos porcentuales), mientras que Alemania se mantiene con una tasa de desempleo del 3,4 % por cuarto mes consecutivo (subió 0,2 puntos a lo largo del 2024).

Materias primas

El contexto internacional por el lado de los precios de las commodities de granos continúa jugando por la negativa, ya que siguen mostrándose a la baja. Hacia fines de 2023 la soja en Chicago alcanzaba los USD 475 por tonelada, hoy se posiciona en los USD 360; en términos reales se traduce en una baja del 26,4% y constituye uno de los menores valores desde octubre de 2006. No obstante, en el margen la cotización ha repuntando consecuencia de la ola de calor en el medio oeste estadounidense (podrían dañar la cosecha de la oleaginosa durante su fase clave de desarrollo, lo que ha generado incertidumbre), una avalancha de acuerdos recientes de exportación y el reciente anuncio de Powell sobre el inicio inminente de recortes de tasas. A nivel macro, este derrotero pondrá algo más de presión al mercado cambiario, dado que el complejo sojero representa, en promedio, alrededor del 27% de las exportaciones argentinas.

Varios son los factores que confluyen para explicar esta dinámica. En primer lugar, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) confirmó pronósticos de una elevada producción de soja en USA. Además, la campaña global 2024/25 tendría una producción récord estimada en 428,7 Mt (7 Mt más que lo proyectado en julio, explicado por las revisiones en Estados Unidos, Rusia e India), con una de las relaciones stock/consumo más altas del siglo XXI, reafirmando las apuestas del mercado que descuentan en precios una abundante cantidad de suministros disponibles. En segundo lugar, aparece China, dado su rol de mayor comprador mundial de poroto: las especulaciones acerca del resurgimiento de una “guerra comercial” entre el gigante asiático y EEUU quita presión a la demanda a los porotos estadounidenses. A ello se suma la significativa liquidación de vientres porcinos en China, que implicaría un recorte importante en la demanda de harina de soja para hacer frente al alimento forrajero, lo que conlleva una menor demanda del insumo para producirla, el poroto. Un tercer factor que presiona a la baja los precios viene dado por la existencia en Chicago de contratos futuros con la posición netamente vendida más importante de la historia.

Si analizamos el precio promedio de la soja en Chicago desde el lente de Argentina, ajustado por la inflación en dólares, por período presidencial, se tiene que el valor promedio actual que enfrenta Milei es casi el mismo que afrontó Macri durante sus cuatro años al frente de la presidencia, pero se ubica un 31% por debajo del valor promedio que hubo en los ocho años de mandato de Cristina Fernández. En relación a la administración de Alberto Fernández, el valor actual se encuentra un 19 % por debajo.

Maximiliano Gutiérrez

Responsable de la sección Internacional.