Novedades Económicas

Entender la economía la realidad a la Argentina

Flotar en aguas turbulentas

Sin cepo, el tipo de cambio flota entre las dos bandas definidas en el acuerdo con el FMI. Pero el contexto global incierto y los distorsiones internas ponen a prueba un plan que tiene un golpe de timón pendiente: las reformas estructurales.

Las tres claves

El gobierno dejó atrás el crawl al 1% mensual, pero no su objetivo de continuar con el proceso “desinflacionario”. Esto puede provocar fricciones con el objetivo de acumular reservas. Es lógico que inicialmente se busque el menor traslado a precios posible del nuevo régimen cambiario ya que el programa se hace más consistente si la inflación punta a punta de 2025 es inferior al 30%. Sin embargo, es crucial acumular reservas y si se pretende hacerlo comprando sólo en el piso de la banda se requiere una sustancial mejora en los niveles de competitividad de las actividades que producen bienes exportables y/o compiten con importados y de una confianza en la rentabilidad de las operaciones de carry trade propia de mercados financieros con moderada volatilidad.

Dar un “golpe de timón” tomando como faro la Agenda de Mayo. Es muy importante tener en cuenta que de las 10 áreas de reformas previstas en el Acta en casi todas se necesita el involucramiento y acuerdo con las provincias. Por lo tanto, el principal sustento político para darle viabilidad a las reformas viene más por el lado de los gobernadores que de los legisladores. En este contexto, la elección de octubre es importante para fortalecer el sostén político del gobierno, pero no tan decisiva como para justificar posponer decisiones que permitirán darle agilidad e integralidad en el proceso de reformas. Los actores políticos cuyo apoyo se necesita para avanzar en la implementación del Acta de Mayo seguirán el año próximo siendo en gran parte los mismos que en la actualidad.

La mejor alternativa es avanzar hacia su rápida eliminación. Como se plantea en el PAL Nro 101 esto es posible sin comprometer el equilibrio fiscal. Hay que tener en cuenta que los DEX afectan negativamente la rentabilidad del negocio de producir granos, desincentivando la inversión, la incorporación de nuevas tecnologías y la expansión de la actividad agropecuaria, especialmente en zonas menos favorecidas. Por lo tanto, mantener este impuesto puede aportar mayores recursos en la coyuntura, pero tiene efectos dinámicos muy negativos, incluso para la recaudación de  otros impuestos menos dañinos (Ganancias, IVA, patrimoniales, etc.).

El Acta de Mayo es el faro

Tiempo de lectura: 4 minutosLa flexibilización cambiaria fue exitosa, pero expuso desafíos de competitividad. Avanzar ya con el Acta de Mayo es clave: posponer reformas sería un error costoso.

Internacional

El camino se hace al andar… o en este caso al desandar

Tiempo de lectura: 8 minutosLa agresiva ofensiva arancelaria de Trump desató caos en los mercados y obligó a un giro parcial: volatilidad, caída bursátil y señales de una recesión autoinfligida. ¿Hasta dónde llegará?

Productivo

En aguas turbulentas, se avanza más despacio

Tiempo de lectura: 3 minutosAunque la economía acumuló mejoras desde noviembre, los datos sectoriales y estimaciones recientes apuntan a un freno en marzo y a una recuperación más desigual.

Regional

Competitividad regional y costos crecientes

Tiempo de lectura: 4 minutosLas regiones que producen bienes transables enfrentan un nuevo escenario: precios internacionales en baja y costos internos en alza. ¿Qué tan preparados están para competir en este contexto?

Áreas de trabajo

Sobre Novedades Económicas

Novedades Económicas aborda la coyuntura regional, nacional e internacional desde una mirada analítica. El staff del IERAL lleva adelante una serie de publicaciones especializadas bajo distintos ejes temáticos que reflejan en su integralidad los aspectos centrales de la economía y su impacto en la Argentina.